Edición 218 - Lenguaje corporal: Lo que decimos sin palabras

star

Obtén más información
sobre los cursos de Net Languages
Básico

Vocabulario: Acciones y gestos

Pulsa, mira y escucha.

 

¿Recuerdas? Elige la opción correcta.

 

Lee la transcripción y escucha el audio.

Lenguaje corporal: Lo que decimos sin palabras

Cuando los líderes mundiales se reúnen, la gente suele prestar atención a su lenguaje corporal. Sus gestos dan una idea de cómo se sienten realmente.

El lenguaje corporal implica usar la cara, las manos y el cuerpo para transmitir mensajes sin hablar. Una sonrisa suele indicar amabilidad o felicidad, pero no siempre. En algunos países, la gente sonríe cuando está nerviosa o cuando quiere ocultar sus verdaderos sentimientos. Dar la mano es común en muchos países occidentales. Es una forma normal de decir ‘hola’ y si se hace con firmeza, suele demostrar confianza. Pero en otros países, como Japón, la gente suele hacer una reverencia. Esto puede resultar extraño para personas de fuera de la cultura, pero demuestra respeto.

Incluso las cosas más sencillas pueden ser diferentes. En muchos lugares, mover la cabeza de arriba abajo significa ‘sí’, pero, en países como Bulgaria, la misma acción en realidad significa ‘no’. ¡Imagina lo confuso que puede ser! Un saludo puede significar ‘hola’ en un lugar, pero en otro podría significar ‘vete’.

Esto demuestra que el lenguaje corporal no es igual en todas partes. Cuando conocemos gente de otras culturas, es importante notar estas pequeñas diferencias. Comprenderlas puede facilitar mucho los viajes, los estudios y las amistades internacionales. Aprender un idioma también implica aprender estos mensajes culturales ocultos.

Obtén más información
sobre los cursos de Net Languages
Intermedio

Comprensión: Comprueba qué has entendido

Lee la transcripción y escucha el audio. Después, contesta las preguntas de la sección Comprensión.

Lenguaje corporal: Lo que decimos sin palabras

Cuando los líderes mundiales y grandes figuras del mundo empresarial se reúnen, los periodistas no solo escuchan sus palabras. También prestan mucha atención al lenguaje corporal. ¿Son amables? ¿Están tensos? Muchos creen que los pequeños detalles revelan más que los discursos oficiales.

El lenguaje corporal incluye expresiones faciales, gestos y posturas: todas las formas en que nos comunicamos sin palabras. Sonreír, por ejemplo, parece simple. En muchos países, la gente sonríe para mostrar amabilidad, incluso a desconocidos. En Japón, sin embargo, una sonrisa puede ocultar tristeza o vergüenza en lugar de expresar felicidad. Esta diferencia puede sorprender a los viajeros que esperan que las sonrisas signifiquen lo mismo en todas partes.

Los saludos también varían. En gran parte de Europa y Norteamérica, un apretón de manos firme demuestra respeto y confianza. En Francia o España, los besos en la mejilla son comunes entre amigos. En Japón, la gente se inclina para mostrar respeto y en la India muchos usan el saludo ‘namasté’ con las manos juntas. Ninguno es incorrecto; simplemente tienen diferentes significados según la cultura.

Incluso los movimientos de cabeza pueden ser difíciles de entender. En la mayoría de los países, mover la cabeza de arriba abajo significa ‘sí’, pero en Grecia y Bulgaria, suele significar ‘no’. En Turquía, levantar ligeramente la cabeza también puede significar ‘no’, lo que puede confundir a los visitantes, que asumen que significa acuerdo

Estos ejemplos muestran cómo la cultura influye en la comunicación. Aprender palabras en otro idioma es importante, pero también lo es aprender estas señales silenciosas. Ayudan a evitar malentendidos y a conectar con personas de otras culturas de forma más fluida y natural. Al fin y al cabo, la comunicación no se trata solo de lo que decimos, sino de cómo nos movemos y nos expresamos sin palabras.

Elige la mejor opción.

Obtén más información
sobre los cursos de Net Languages
Avanzado

Lee la transcripción y escucha el audio. Después, contesta las preguntas de la sección Comprensión.

Lenguaje corporal: Lo que decimos sin palabras

Cuando los líderes mundiales y grandes figuras del mundo empresarial se reúnen, lo que dicen suele ser menos interesante que cómo lo dicen. Los analistas estudian con frecuencia la postura, los gestos y las expresiones faciales para comprender mejor las relaciones: la duración de un apretón de manos, la amplitud de sus sonrisas y si su postura sugiere cooperación, competencia o tensión. La comunicación no verbal puede revelar luchas de poder o emociones ocultas con mayor eficacia que los discursos preparados.

El lenguaje corporal abarca una amplia gama de comportamientos: sonreír, fruncir el ceño, encogerse de hombros, saludar con la mano e innumerables gestos sutiles. Sin embargo, ninguna de estas señales tiene un significado universal. Se moldean por la cultura y el contexto. Una sonrisa es un ejemplo perfecto. En Estados Unidos, sonreír se asocia con la amabilidad y la accesibilidad, incluso con desconocidos. En Rusia o en algunas partes de Europa del Este, sonreír con frecuencia puede interpretarse como artificial o falso. En Japón, la gente puede sonreír para ocultar sentimientos negativos o vergüenza, un significado que sorprendería a muchos occidentales.

Los saludos son otro ejemplo ilustrativo de las diferencias culturales. En Occidente, un firme apretón de manos demuestra profesionalidad y confianza. En cambio, en Japón, hacer una reverencia transmite respeto y en India, juntar las manos en un gesto de ‘namaste’ transmite bienvenida y humildad. Las culturas mediterráneas suelen preferir los saludos más físicos, como los besos en la mejilla, que podrían resultar demasiado íntimos en otros lugares.

Los movimientos de cabeza también ilustran la complejidad cultural. En la mayor parte del mundo, asentir con la cabeza indica acuerdo, pero en Bulgaria y algunas partes de Grecia, el mismo movimiento indica desacuerdo. De igual manera, la postura tiene mucho peso: sentarse de forma informal puede interpretarse como relajado en Estados Unidos, pero como una falta de respeto en otras sociedades.

Estas variaciones demuestran por qué el lenguaje corporal no puede entenderse fuera de la cultura. Dominar un idioma implica más que gramática y vocabulario; requiere sensibilidad a las señales tácitas que influyen en el significado. La interpretación errónea de estas señales puede causar malentendidos, incluso cuando las palabras son correctas. Al prestar atención tanto al habla como al lenguaje corporal, los comunicadores no solo se vuelven más claros, sino también más conscientes de la cultura: una habilidad esencial en el mundo interconectado de hoy.

Comprensión: Comprueba qué has entendido

Elige la mejor opción.

¿Qué piensas tú?

Piensa tu respuesta a las siguientes preguntas.

Ahora escucha a un nativo que contesta las preguntas.

Obtén más información
sobre los cursos de Net Languages